
A lo largo de los años he conocido una gran variedad de métodos de aprendizaje de la ilustración, desde el empirismo (forzado porque no tenía un profesor), pasando por la formación estructural que ofrece una carrera como diseño gráfico, hasta la participación en talleres particulares.
De todos ellos aprendí, y fueron experiencias enriquecedoras, solo que formarme como ilustrador me llevó una inusual cantidad de tiempo pues ninguno de estos métodos se enfocaba específicamente en lo que yo buscaba.
Debido a eso, vi la necesidad de llenar un vacío y por ello desarrollé un método que le permitiera a cualquier persona aprender el arte de los libros infantiles de manera eficaz y en un tiempo razonable.
Como conozco las dificultades que enfrenta alguien que aspira a ser ilustrador por haberlas vivido en carne propia, mi idea fue la de simplificar lo técnico, para que lo creativo ganara espacio.
Pensé entonces en diferenciar los temas, como si fueran materias de una carrera. Fue así que surgió el sistema de módulos. Luego me propuse buscar especialistas en cada uno de ellos, y esto ha sido fundamental, pues permite ampliar la diversidad de criterios.
Todo esto fue lo que me motivó para crear esta escuela.
José Sanabria comenzó a dar clases en el año 2003 en Sótano Blanco, escuela que coordinó y desde 2012 en su propia escuela “Estudio Color Café” actual Escuela José Sanabria. Concurrieron a la escuela más de 1500 alumnos, solo en Argentina y se impartieron cerca de 250 cursos.
En sus grupos estables, presenciales y virtuales, han participado alumnos de Colombia, Ecuador, Chile, Perú, Uruguay, Brasil, Venezuela, México, España, Francia y Austria.
La escuela cuenta con un programa de formación docente y en él han sido asistentes de clase más de 30 estudiantes.
Como conozco las dificultades que enfrenta alguien que aspira a ser ilustrador por haberlas vivido en carne propia, mi idea fue la de simplificar lo técnico, para que lo creativo ganara espacio.
Han publicado sus libros la Editorial Norma y Panamericana de Colombia; Santillana, Aique, Puerto de Palos, Long Seller, Estrada, Edebé, Atlántida, Guadal, SM, Alfaguara, Comunicarte, Sudamericana, Gerbera y diario Clarín, de Argentina; Arrayán de Chile; Santillana de Puerto Rico; Bayard de Francia; Minedition de Alemania, Nord-Süd de Suiza, Ekaré, Edebé, Sol 90, la Fragatina y Thule de España, Kite y Primavera de Italia, Dolphin Media de China, North South de Estados Unidos, Palazzo de Inglaterra y Participó en la creación de la escuela de arte Sótano Blanco, en la cual ofreció clases por ocho años.












