Proyectos Editoriales
El grupo de Proyectos que dicta José Sanabria ha funcionado durante casi 15 años. De allí surgió un gran número de libros, fruto de ejercicios de clase.
Cerca de 50 de ellos han sido publicados, o han ganado premios, pues parte de la mecánica de trabajo consiste en establecer una agenda de concursos internacionales a los cuales se envían los proyectos. También suelen visitarnos editores con quienes se realizan entrevistas. En algunos casos estos editores se han interesado en los proyectos.
Los siguientes son algunos ejemplos de libros que han surgido como ejercicios de clase y luego fueron publicados por prestigiosas editoriales.
¡Esperamos que los disfruten!

Mi vecino
En este, su segundo libro álbum, Silvina sigue creciendo con el manejo de las acuarelas y prueba con una paleta de color neutra, acorde con lo que ya había mostrado en su trabajo anterior con el uso de los grises. También demuestra gran sensibilidad a la hora de diseñar a los personajes centrales de la historia: una mujer común y un hombre común, que se relacionan de una manera poco común.
Silvina evolucionó de manera notable durante su participación en la escuela y hoy se muestra como una ilustradora de gran proyección.
Autora
Silvi Hei
Editorial
Gerbera, Argentina, 2018
Texto
Alejandra Viacava
Técnica
Acuarela

La Morada
Al mejor estilo de Edgar Allan Poe, Andrés Rodríguez desarrolla este relato gráfico en el que pasan cosas asombrosas, muy apropiadas para el público que ama el universo del misterio y el terror. La técnica usada es esgrafiado, con la cual Andrés muestra sus capacidades y versatilidad.
Este proyecto es el resultado de la tenacidad de Andrés y fructíferas sesiones de debate y análisis en clase, en donde cada estudiante realizó una participación recíproca de intercambio de ideas.
Autor
Andrés Rodriguez
Editorial
La herrata feliz ediciones, México, 2018
Texto
Jéssica Diaz
Técnica
Esgrafiado

Yo voy
Los viajes son siempre una invitación a reflexionar, especialmente cuando los viajantes llevan consigo algo tan valioso que puede significar una leve esperanza ante la inminencia del caos humano. En este libro, un joven emprende su periplo por aguas saladas, aceitosas y descoloridas y en un relato sin textos, vemos los avatares que sufre y las cosas que va encontrando, buenas y malas.
La llegada a su destino y el descubrir su misión, nos hace pensar que no todo está perdido y que vale la pena seguir luchando por un mejor planeta. Juan Manuel desarrolla con gran habilidad este relato gráfico, y durante su estadía en el Grupo de Proyectos le da curso a este trabajo que ya venía realizando.
Autor
Juan Manuel Diaz
Editorial
ReCrea Libros, Chile, 2017
Texto
Relato visual sin texto.
Técnica
Digital y acuarela
El Castillo sin sol
El blanco y negro no son comunes en los libros para niños, lenguaje que difrutan los lectores, pero por suerte hay artistas como Ayako Kato que lo manejan muy bien. Esta ilustradora japonesa participó en un workshop que se brindó en Tokio, luego del cual realizó este proyecto con la particularidad de ser coordinado a distancia.
Ayako demostró un gran profesionalismo con las fechas del cronograma de trabajo y con un alto nivel de calidad en sus ilustraciones. En la actualidad se encuentra desarrollando un segundo proyecto, también coordinado a distancia
Autora
Ayako Kato
Editorial
Thule, España, 2017
Técnica
Digital